ISRAs Mediterráneo

Áreas de Importancia para Tiburones y Rayas

———–

Delimitación de ISRAs mediterráneas

Las aguas españolas del Mediterráneo son muy importantes para los tiburones y rayas

Recientemente se han dado a conocer las Áreas Importantes para Tiburones y Rayas (ISRAs) del mar Mediterráneo, en el que las aguas españolas poseen un significativo papel. Ya que contienen un amplio abanico de regiones, las cuales están especialmente destinadas a la protección de especies de tiburones y rayas amenazadas.

La cifra total está comprendida por 65 ISRAs, 6 áreas candidatas y 20 áreas de interés. De todas éstas, en aguas españolas se han delimitado 14 ISRAs, por lo que aproximadamente el 20% del total de ISRAs están en aguas españolas, de ahí su importancia.

Las ISRAs que se han delimitado en aguas de la península han sido en Roses (Girona), los cañones de la Costa Brava, la región de Cataluña central, el delta del Ebro y Castellón, la Marina Alta (Alicante), el canal de Ibiza, la isla de Benidorm (Alicante), los “pockmarks” de Cabo de Palos (Región de Murcia), la costa oriental de la Región de Murcia y el Estrecho de Gibraltar. También se han delimitado a las islas Baleares como ISRAs (Mallorca, Menorca y Formentera), además de dos zonas particulares de las islas como El Toro – Sa Dragonera y Cala Vella (Mallorca).

Todas estas zonas comprenden áreas tridimensionales de gran importancia para diversas especies de tiburones y rayas que se encuentran en nuestras costas, especialmente aquellas que se encuentran amenazadas, como es el caso de la tintorera (Prionace glauca), cazón (Galeorhinus galeus), manta (Mobula mobula), mantelina (Gymnura altavela), el pez guitarra (Rhinobatos rhinobatos) y algunas zonas están destinadas para rayas que únicamente se encuentran en el Mar Mediterráneo, como lo son por ejemplo la raya áspera (Raja radula) y la raya manchada (R. polystigma).

La delimitación de estas áreas ha sido llevada a cabo por expertos en tiburones de diversas regiones del mar Mediterráneo, como los científicos de la Asociación por el estudio y la conservación de los elasmobranquios y sus ecosistemas (Catsharks, ICM-CSIC), la Dra. Anabel Colmenero, el Dr. Claudio Barría y David Ruiz. Los cuales participaron conjuntamente con otros científicos en un workshop del Shark Specialist Group (SSG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Grecia, cuyo objetivo era el de identificar áreas de interés para la protección de las especies de tiburones y las rayas del mar Mediterráneo y el mar Negro.

De esta manera, las ISRAs poseen un elevado rigor científico, ya que están basadas sobre investigaciones realizadas por grupos de expertos a nivel mundial. Aunque también se debe destacar la extensa labor por parte de la ciudadanía. Ya que, gracias a todas las observaciones que se documentan y recopilan en bases de datos de ciencia ciudadana como Observadores del Mar, se han podido emplear datos de un amplio abanico de especies, especialmente aquellas amenazadas. Esto permitió identificar y delimitar de forma más precisa las ISRAs, las cuales serán utilizadas en diversas iniciativas de conservación y gestión en el futuro.

Contacto:

info@catsharks.org

Más información sobre las ISRAs:

Hazte socio

Si eres un apasionado de los tiburones, rayas y quimeras y quieres ayudarnos en nuestra labor, puedes hacerte socio de Catsharks y beneficiarte de diversos descuentos y ventajas.