ruido ê (the film) es un documental musical con tintes de thriller se interrumpe y se hace pedazos. El ruido, más allá de impacto acústico, se vuelve dificultad de legibilidad y pureza narrativa, shock entre lenguajes; un zumbido sinestésico que hackea la visión y a la vez la hace erótica. Las imágenes submarinas han sido filmadas en zonas urbanas submarinas donde paradójicamente habitan las rayas eléctricas Torpedo torpedo. Estas áreas, que la artista llama postpunk, se encuentran en constante transformación urbanística. Desde las obras marítimas para la ampliación del espigón de la playa de San Sebastián en Barcelona, con una grúa-mano metálica que lanza cubos de hormigón, pasando por toda la zona postindustrial entre la desembocadura del río Besós, Sant Adriá, hasta llegar al Pont del Petroli en Badalona, cuyos pilares fueron derrumbados por el temporal Gloria. Residuos y arquitecturas submarinas reapropiadas por distintos seres.
Lo fílmico funciona como coartada para tejer redes de trabajo e investigación metodológica con científicos (en especial Claudio Barría, especialista en tiburones y rayas), buceadores y artistas en torno a cuestiones de atención somática, percepción, vulnerabilidad y resistencia.
ruido ê (the film) forma parte del ciclo Rarefacció, “La rarefacción es la reducción de la densidad de un medio, lo opuesto a la compresión. También puede referirse a un área de relativa bajas presiones que sigue a una onda sonora”.
Hangar presenta la quinta edición de Rarefacció, ciclo de escucha que se celebra en la Sala Ricson de Hangar con cierre en la Sala VOL y que se enmarca dentro de la línea de investigación Audio Formal/Políticas de la escucha.
Este año, Rarefacció sigue queriendo ofrecer un programa formado por artistas del territorio con otras prácticas dentro del panorama clubbing, que se mueven entre estilos como el ambient o electrónicas más abruptas como son el noise o el sonido industrial